- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
- Besamanos a la Virgen del Valle
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
¿Sabías qué? Anécdotas y curiosidades de la Semana Santa de Sevilla – Vol. 5
Hasta mediados del Siglo XIX la cofradía de los Negritos…
Sólo admitía hermanos de raza negra. Para entender este hecho nos tenemos que remontar a la creación de la hermandad. A finales del XIX se fundaba una hermandad de Gloria para acoger a los negros. Esta hermandad se unió posteriormente con una cofradía de penitencia de negros que se había fundado en 1554.. de ahí viene lo de la prohibición de aceptar hermanos de raza blanca.
En los varales del paso de la Virgen de la Mercedes…
Se Santa Genoveva figuran los escudos del Betis y del Sevilla.
La hermandad que más tarda…
En hacer su Estación de Penitencia es la Sed. La Hermandad que recorre más kilómetros es la de El Cerro del Aguila. Las de mas breve recorrido son La Borriquita y El Santo Entierro.
La única virgen que tiene los ojos celestes…
Es la de la Consolación (La Sed), la Virgen del Valle los tiene de color verde, y todas las demás tallas los tienen de color castaño
La Sagrada Mortaja…
Lleva en su cortejo durante la Estación de Penitencia 18 ciriales, que representan a las 18 personas que estuvieron presente en el entierro de Jesucristo
Cada año se repite un rito, mediante el cual varios nazarenos del Gran Poder…
Visitan la Basílica de la Macarena para solicitar la venia. Ahora explicaremos un poco la evolución histórica de este acontecimiento:
En el año 1776 la Cofradía de la Sentencia cedió ante la del Gran Poder
Para que esta última entrara antes que ella en la Catedral de Sevilla, pero con la única condición de que cada año antes de la salida del Gran Poder tendría que pedir el permiso conveniente a la Macarena, desplazándose a la Parroquia de San Gil una diputación de nazarenos desde el barrio de San Lorenzo.
En 1777 se inicia la ceremonia de la venia de la Macarena con el Gran Poder
Por la que esta última hermandad haría Estación de Penitencia a continuación de la cofradía del Silencio en la madrugada del Viernes Santo.
En 1799 se recibe en la Macarena un oficio proveniente del Gran Poder
En el que expresan «que desean y suplican unirse bajo una concordia indisoluble con la de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia». Al año siguiente la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Macarena aprueba el oficio enviado por la Hermandad del Gran Poder.




