- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
El Amor – Hermandades de Sevilla Domingo de Ramos Semana Santa de Sevilla
Primitiva Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol.
Iglesia Colegial del Divino Salvador (Plaza del Salvador).
2 pasos (Cristo del Amor y Virgen del Socorro)
FUNDACIÓN: 1508
IMÁGENES: Cristo de Juan de Mesa, realizado en 1620. La Virgen del Socorro obra de Juan de Mesa (1620), remodelada por Juan de Astorga, XIX; por Castillo Lastrucci, 1934 y por Francisco Buiza en 1967.
Vestidor: José Antonio Grande de León
Bordados: Conjunto de Concepción Fernández del Toro diseñado por Castilla.
HERMANOS: 5.200
HERMANO MAYOR: Luis Torres Palazón.
NAZARENOS: 1.250
CAPATACES: José María Rojas e Íñigo León en el Cristo. y José María Rojas-Marcos, Rufino Madrigal en la Virgen.
COSTALEROS: 36-30
DURACION:Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: Banda de Música de Las Cigarreras en el paso de Palio. El Cristo no lleva.
Obra Social: Destina 1/3 de su presupuesto a obras asistenciales. Colabora con Andex y con el Centro de Inserción Social «Luis Jiménez de Asua», becando en sus estudios a hijos de presas.
Estrenos 2022: Nueva candelería para el paso de palio
Estrenos 2019: El bordador Francisco Carrera Iglesias, ‘Paquili’, ha restaurado la toca de sobremanto de la Virgen del Socorro.
Estrenos 2018: Guión del 4º Centenario de la Fusión, obra de Francisco Carrera Iglesias con orfebrería de Villarreal.
Estrenos 2017: No tiene
OBSERVACIONES: Es la única cofradía de negro que procesiona el Domingo de Ramos. El de palio cuenta con muy buenos bordados e interesante orfebrería. Esta parte del cortejo no lleva cruz de guía, que sale en la Borriquita, al pertenecer a la misma cofradía. Otro detalle curioso y peculiar de esta cofradia es el pelicano que alimenta a sus crías con su propia sangre y que está situado en la trasera del paso del Santísimo Cristo del Amor. Es la única cofradía que no pide la venia para iniciar la carrera oficial, ya que la pide la Borriquita. La hermandad lleva a cabo una importante labor social, atendiendo a 140 familias del economato en el que colaboran las hermandades del casco histórico.
LUGAR DESTACADO: Calle Francos, de regeso.
DATOS HISTORICOS: Fue fundada en 1508, en la Iglesia de Santiago, con el fin de auxiliar a los presos que poblaban Sevilla durante la carrera de Indias, de ahi viene el nombre de sus titulares. En 1618, debido a la reducción de hospitales decretada por el Cardenal Rodrigo de Castro, coincide enn la Iglesia de los Terceros con la Hermandad de la Borriquitta y ese mismo año deciden fusionarse.
Estrenos 2016: Restauración de tres dalmáticas antiguas.
Estrenos 2015: Estrena un guión de caridad confeccionado por Paquili a partir de bordados de una capa pluvial del Siglo XVIII, que irá escoltado con cuatro faroles de orfebrería de Villarreal.
ESTRENOS 2014: Acaba de editar el número 100 de su boletín con una edición especial. La Hermandad lleva a cabo una importante labor social atendiendo a 140 familias del economato que patrocinan las hermandades del casco histórico.
ESTRENOS 2013: La Virgen lucirá saya de terciopelo burdeos bordada por Grande de León.