- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
La Paz – Hermandades Domingo de Ramos Semana Santa de Sevilla
Hermandad Sacramental del Señor San Sebastián y Nuestra Señora del Prado y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz
Parroquia de San Sebastián (C/ San Salvador) – 2 pasos (Señor de la Victoria y Virgen de la Paz)
FUNDACIÓN: 1939
IMÁGENES: El señor de la Victoria (1940), el misterio (1943-44) y la Virgen de la Paz (1937). Todas de Antonio Illanes.
Vestidor: Juan Robles Segura
Bordados: Palio de Fernández y Enríquez (1996) siguiendo el diseño del anterior, del Taller de La Esperanza (1947/1953).
Hermanos: 6.000
NAZARENOS: 2.220
CAPATACES: Ernesto Sanguino y sus auxiliares.
COSTALEROS: 60-36.
DURACIÓN: Tarda en pasar 70 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas, de capa, con botonadura y cíngulo rojos en el Cristo y azul en la Virgen.
MÚSICA: Santa María de la Esperanza (proyecto Fraternitas). Agrupación musical Nuestra Señora de la
Encarnación y Banda de música de Santa Ana de Dos Hermanas.
Obra Social: El «Proyecto Victoria» ayuda a hermanos a crear su empresa. Financia el Centro de Orientación Familiar de la parroquia de San Sebastián.
Estrenos 2023: El palio estrena miniatura de la Virgen del Rocío
Estrenos 2022: No lleva
Estrenos 2019: Suelo paso de misterio y restauración de las pastas del libro de Reglas.
Estrenos 2018: El cortejo de Nuestro Padre Jesús de la Victoria cuenta con una nueva insignia: un guión bordado en oro y sedas sobre terciopelo burdeos en el taller de Manuel Solano según el diseño de Gonzalo Navarro. La cartela central, de cueros recortados, reza el versículo del libro de los Salmos “Su porvenir es la paz”.
Estrenos 2017: Son novedad en este Domingo de Ramos los estrenos con motivo de la coronación canónica de la dolorosa: la toca de sobremanto y el Lábaro de la coronación -insignia que abrirá el octavo tramo-, ambos realizados por Manuel Solano, y la restauración que el taller de los Hermanos Delgado llevaron a cabo sobre la corona de la Virgen. También se ha intervenido
la cruz de guia.
OBSERVACIONES: La Paz ha tenido un notable crecimiento en los últimos años, con un gran arraigo en el Porvenir, así como en la Huerta de la Salud. Desde 1995 cuenta con un escuadrón a caballo, integrado por un lancero, seis batidores, un timbal, otro jinete con banderín y diecisiete músicos. Es la primera cofradía en salir a la calle en Semana Santa. La Virgen lleva en la mano una rama de olivo de plata. La paloma que hay en el techo de palio lleva otra rama en el pico. Representa el fín del Diluvio Universal. Recientemente ha adquirido un local para ampliar las dependencias de la casa hermandad.
DATOS HISTORICOS: Los inicios de la Hermandad se gestan en el Parque Farmacéutico del Ejército, sito en el Parque de María Luisa. Nace para dar gracias por el fin de la Guerra Civil.
LUGAR DESTACADO: Su Salida, por ser la primera de la Semana Santa Sevillana y por el Parque. Por Miguel Mañara hasta San Gregorio.