- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
Cristo de la Corona. Hermandades de Vísperas de la Semana Santa de Sevilla
CRISTO DE LA CORONA
Parroquia del Sagrario de la Catedral. Avenida de la Constitución salida por calle Alemanes (Centro-Avenida) – 1 Paso
Fundación: En el siglo XVI se le daba culto a la imagen en la Parroquia de San Clemente o Sagrario de la Catedral, un culto que se restablece en 1989 por parte de un grupo de jóvenes. Tras varios Via Crucis se gesta la Asociación Parroquial aprobada en 1994. Las reglas como hermandad de penitencia llegan en 2001.
Imagen: Anónima del Siglo XVI. El nazareno lleva la Cruz al revés.
Hermano Mayor: Alejandro Mateos.
Hermanos: 463
Nazarenos: 95
Capataz: José Miguel Álvarez .
Costaleros: 36
Música: Capilla Musical Nuestra Señora de la Victoria.
Obra Social: Aporta voluntarios y colabora con el comedor Social de la Orden de San Juan de Dios.
Lugar Recomendado: Salida por la Puerta del Perdón.
Estrenos 2022: No lleva
Estrenos 2019: Estrena los faroles para acompañar a la Cruz de Guía.
Estrenos 2018: El Señor luce una nueva corona de espinas, realizada por Manuel Ballesteros y Alejandro Cascajares, así como una reliquia del Papa San Clemente.
Estrenos 2017: Se ha realizado una reforma de la canastilla y procedido a la talla de los faroles del paso del Cristo.
Datos de interés: Ya como cofradía de vísperas con nazarenos, este año han alargado notablemente el recorrido llegando hasta la Plaza de San Francisco. Su tránsito por las gradas de la Catedral y el barrio de Santa Cruz está lleno de belleza así como su paso por el Patio de los Naranjos de la Catedral, lugar por donde pasan tanto a la entrada como a la salida. También tienen intención de incorporarse a la Semana Santa.
Salida 20.10 horas
Entrada 23:35 horas
Itinerario: Salida Puerta del Perdón, Cardenal Amigo Vallejo, Placentines, Francos, Plaza de Jesús de La Pasión, Córdoba, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Plaza Nueva, Andén del Ayuntamiento, Avda. Constitución, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo (lado Muralla) Joaquín Romero Murube, Plaza de la Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Plaza Virgen de los Reyes y entrada por la Puerta del Perdón.