- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
Quinta Angustia
Pontificia y Real Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima Nuestra Señora
Parroquia de la Magdalena (C/ San Pablo)
1 paso (Sagrado Descendimiento y Quinta Angustia de María Santísima)
FUNDACIÓN: 1540
IMÁGENES: El Cristo es de Pedro Roldán (1659). La virgen es de Vicente Rodríguez Caso (1934). El resto del misterio es obra de Pedro Nieto (1633).
HERMANO MAYOR: Beltrán Vargas Zuñiga
HERMANOS: 2.000
NAZARENOS: 525
CAPATACES: José Antonio García de Tejada.
COSTALEROS: 46
DURACION: Tarda en pasar 25 mins aprox.
TÚNICAS: Moradas, de capa, con bocamanga blanca.
MÚSICA: De capilla con grupo de cantores.
CARIDAD: La hermandad colabora con numerosas entidades como el Banco de Alimentos o la Fundación Pro Vida, entre otras.
ESTRENOS 2022: No tiene
ESTRENOS 2019: Este año se estrena la Cruz de salida.
ESTRENOS 2017: Bandera blanca bordada, obra de Manuel Solano.
ESTRENOS 2016: Nueva bandera del Dulce Nombre de Jesús. Ilustración de las nuevas Reglas en el Libro de Reglas de la cofradía, sustituyendo así las anteriores de 1817.
LUGAR DESTACADO: Plaza de Molviedro.
A DESTACAR: La canastilla del paso y sus exornos florales, así como el cimbreo del Cristo del Descendimiento y el recogimiento de la cofradía. La Cruz de Guía es la única que va cubierta con tela de tul.
OBSERVACIONES: La Quinta Angustia es una hermandad señera, que cumple su estación penitencial con gran recogimiento. Excepcional es el grupo escultórico, que representa el patético pasaje del Descendimiento. El paso, en bronce fundido, destaca por la originalidad en todos sus detalles. El acompañamiento musical impone un especial ambiente penitencial.
DATOS HISTORICOS: El origen de esta hermandad surge de la fusión de dos antiguas cofradías de penitencia: la del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima (fundada en 1500 en el Convento del Carmen) y la del Dulce Nombre de Jesús (fundada en 1572). En la antigüedad sacaba también un paso alegórico en el que El Niño Jesús del Dulce Nombre, obra de Jerónimo Hernández, bendecía los atributos de la Pasión. En 1581 se fusionan y se establecen su sede canónica en una capilla del antiguo convento de San Pablo de la Iglesia de la Magdalena, sede tradicional de la corporación del Dulce Nombre.