- Besamanos de María Santísima de la Caridad en su Soledad- Hermandad del Baratillo
- Estudiantes: Traslado al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora de la Angustia
- Cigarreras: Triduo a la Virgen de la Victoria
- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
El Cautivo del Poligono.
Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola.
Parroquia de San Ignacio de Loyola (Avenida de Pedro Romero).
2 pasos (Jesús Cautivo y Rescatado y Virgen del Rosario)
FUNDACIÓN: 1979
IMÁGENES: Todas las imágenes son obra de Luis Alvarez Duarte. El Cristo (1992), el Misterio (2008) y la Dolorosa (2007)
Vestidor: José Manuel Lozano
Bordados: En proyecto, el nuevo palio a cargo del taller de Charo Bernardino y diseñado por Francisco Javier Sánchez de los Reyes.
HERMANOS: 3.500
NAZARENOS: 900
CAPATACES: José Zambrano y Rafael Díaz Talaveron.
COSTALEROS: 45-35.
DURACIÓN: Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICAS: Túnica y capa beige claro con antifaz negro.
MÚSICA: Tras el misterio, Stmo. Cristo de las Tres Caídas hasta la Catedral y desde allí la Salud de Córdoba. Tras el palio, la Banda de música María Stma. de la Victoria (Las Cigarreras) en la ida, y a la vuelta, la Asociación Cultural y Musical Virgen del Castillo de Lebrija
DE INTERÉS: Cada año aumenta su cuerpo de nazarenos. En la canastilla del paso de Misterio hay unos querubines (angelitos) con chupete, costal, triángulo de música, incensario… La Virgen y el Cautivo tienen los ojos verdes. Cada año, la corporación solicita el indulto de un preso con hijos del Centro de Inserción Social Luis Jiménez de Asúa al Ministerio de Justicia.
ESTRENOS 2023: No tiene
ESTRENOS 2022: Nueva saya de salida con diseño de Javier Sánchez de los Reyes bordada por Charo Bernardino.
ESTRENOS 2018: Palio de la Virgen del Rosario, bordado en el taller de Charo Bernardino según el diseño de Javier Sánchez de los Reyes. Se trata de un palio bordado al aire aunquen incorpora partes de malla y terciopelo rojo. Está inspirado en el estilo rocalla del paso de misterio y en él se pueden leer algunas de las letanías del Rosario
ESTRENOS 2017: Manto liso para la Virgen del Rosario que ha sido realizado por el taller de costura que tiene la propia hermandad.
LUGAR RECOMENDADO: A la vuelta en su barrio.
DATOS HISTORICOS: En 1979 un grupo de feligreses de la Parroquia de San Ignacio de Loyola, en el Poligono de San Pablo, comienza los tramites para fundar una hermandad. Después de 25 años como asociación, se crea como hermandad en 2005. El 17 de marzo de 2008 llega por primera vez a la Santa Iglesia Catedral.
ESTRENOS 2016: El taller de Charo Bernardino continúa trabajando en el nuevo palio de la Virgen del Rosario, según diseño de Javier Sánchez de los Reyes, cuyo estreno está previsto para 2017. Se cumple 25,años del acompañamiento de la Banda de las Tres Caídas tras el Señor.
ESTRENOS 2014: Imagen del crucificado de la Cruz Parroquial. El taller de Charo Bernardino continúa trabajando en el nuevo palio de la Virgen de Rosario, según diseño de Javier Sánchez de los Reyes, cuyo estreno está previsto para 2017.
ESTRENOS 2013: El Señor estrena túnica morada lisa realizada con una tela que donó uno de los hermanos y bordada en el taller de costura de la propia cofradía.La parihuela del paso del Cristo. El dorado de la Cruz de Guía en el taller de Nuestra Señora del Carmen. El taller de Charo Bernardino ha comenzado a trabajar en el nuevo palio de la Virgen del Rosario esta Curesma, según diseño de Javier Sánchez de los Reyes. Es deseó de la hermandad estrenar lo en 2017. Luis Álvarez Duarte ha realizado una ligera intervención en el Señor.