- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
El Museo
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas
Capilla del Museo (Plaza del Museo)
2 pasos (Cristo de la Expiración y Virgen de las Aguas)
FUNDACIÓN: 1575 por el gremio de plateros en la parroquia de San Andrés.
IMÁGENES: El Cristo es de Marcos Cabrera (1575). Virgen de Cristóbal Ramos (1772), restaurada por Sebastián Santos en 1962.
Vestidoras: María de los Ángeles Soria y María del Carmen Gandul.
Bordados: Palio de José Caro (1946).
HERMANOS: 3.500
NAZARENOS: 900
CAPATACES: Alfonso Morillo y Vicente Nieto
COSTALEROS: 30-35
DURACIÓN: Tarda en pasar 40 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, en el Cristo y túnica y antifaz negros, con capa blanca, en la Virgen.
MÚSICA: Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras en el paso de Palio.
Obra Social: Continúa la obra social iniciada en el Año Jubilar que ayuda a pacientes autistas con síndrome de Asperger. Colabora con el Hospital de la Santa Caridad.
Estrenos 2023: La Virgen estrena nueva saya
Estrenos 2022: No tiene
Estrenos 2018: No tiene
Estrenos 2017: No tiene
ESTRENOS 2016: Restauración del simpecado.
LUGARES DESTACADOS: Plaza del Museo a su salida. Su paso por el andén del Ayuntamiento donde a la Virgen le tocan «Amargura».Su regreso por Alfonso XII. Su entrada.
OBSERVACIONES: La Virgen de las Aguas sorprende cada año por el exorno floral de Javier Grado. La imagen del Crucificado refleja la Expiración de Jesús. Destacables son, asimismo, los bordados del palio de malla. La Virgen es la patrona de Emasesa. La Virgen no lleva corona, sino una diadema con una cruz. La imagen del Cristo está realizada con una pasta especial de una composición desconocida, utilizada por los indios aztecas.Llama la atención el alto número de monaguillos que saca esta cofradía. Cada año salen más de 100 monaguillos en cada paso. No se pierda la entrada, donde son habituales saetas de cantaores de renombre en una plaza con una acústica privilegiada. La cofradía se ha hermanado recientemente con la hermandad de gloria de las Mercedes de la Puerta Real.
Cuando a la Virgen de las Aguas se le hizo un candelero, también se le tallaron nuevas manos. Las antiguas se conservan cuidadosamente en la casa de la hermandad.
DATOS HISTORICOS: La Hermandad fue fundada por el gremio de plateros, en la Parroquia de San Andrés, en 1575.
En 1577 se traslada al Convento de la Merced, cuya comunidad cede una capilla a la cofradía situada en el claustro. Las reglas primitivas de la cofradía fueron aprobadas oficialmente por el Consejo de Castilla, el 9 de febrero de 1782.