- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
Las Aguas
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario (C/ Dos de Mayo).
2 pasos (Cristo de las Aguas, con la Virgen del Mayor Dolor, y Virgen de Guadalupe)
FUNDACIÓN: 1750
IMÁGENES: Cristo de Illanes (1943) . La Virgen del Mayor Dolor es una reproducción de Romero Morillo (1949), que talló Eslava basado en la original de Montes de Oca. María Magdalena y San Juan (Álvarez Duarte 1998 y 1973). El Ángel (Juan Abascal, 1962). La Virgen de Guadalupe es de Alvarez Duarte (1966).
Vestidor: Antonio Bejarano.
Bordados: Bambalinas bordadas por Sobrinos de Elena Caro y diseñadas por Dubé de Luque (1988/1992), techo de palio de Charo Bernardino con diseño de Duarte (2005).
HERMANOS: 2.000
NAZARENOS: 750
CAPATACES: Gonzalo Carrión.
COSTALEROS: 44 y 36.
DURACIÓN: Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICA: Blancas, de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto.
MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. del Rosario de Cádiz tras el Cristo, y la Banda Municipal de Mairena del Alcor tras el palio.
Obra Social: Suministra pan al orfanato San José de la Montaña. Costea los servicios médicos a un anciano de La Caridad.
Estrenos 2023: No lleva
Estrenos 2018: Potencias para el Cristo de las Aguas obra de Elena Moreno Bernal. Jesús Arco ha restaurado una saya de Elena Caro.
Estrenos 2017: Se ha restaurado la toca de sobremanto que luce la Virgen de Guadalupe, unos trabajos que se han realizado en el taller de Moreno Bernal de Rota (Cádiz). También se ha restaurado la vara que porta durante la estación de penitencia el hermano mayor en los talleres de Orfebrería San Juan.
LUGAR RECOMENDADO: El Postigo.
OBSERVACIONES: Esta hermandad se ha estabilizado tras el retorno a su renovada capilla del Rosario. El primer paso es un clásico Calvario, que presenta la novedad de la imagen de la Magdalena, realizada por Alvarez Duarte, al igual que el San Juan que ya existía. En el paso de palio va la Virgen de Guadalupe, una imagen de este mismo autor, que destaca por su rostro juvenil siendo conocida por la «Virgen Niña». Hay nazarenos de la Virgen que dan sombreritos mejicanos de caramelo, ya que la Vrgen de Guadalupe es la Patrona de Méjico.
DATOS HISTORICOS: Esta Hermandad fue fundada en 1750 en la Iglesia de San Jacinto (Triana) y allí permaneció hasta 1942 en que sufrió un incendio y perdió imágenes y enseres.Se traslada a San Bartolomé. Se reorganizó y desde 1977 está en la sede de la calle Dos de Mayo. Este año 2018 se cumple el 75 aniversario de la talla del Cristo.