- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
Las Penas de San Vicente
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores
Parroquia de San Vicente Mártir (C/ Cardenal Cisneros)
2 pasos (Cristo de las Penas y Virgen de los Dolores)
FUNDACIÓN: 1875 reorganizada en 1923.
IMÁGENES: Cristo de Pedro Roldán (XVII), atribuido al círculo de Roldán. Virgen de Blas Molner (XVIII).
Vestidor: Juan Carrero García-Tapial.
Bordados: Palio de J. Manuel Elena diseñado por Cayetano González (1954-59) y manto de Patrocinio López (1875), reformado en 1995.
HERMANOS: 2.000
NAZARENOS: 800
CAPATACES: Antonio Santiago y auxiliares.
COSTALEROS: 35-36
DURACIÓN: Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: Capilla Musical en el Cristo y la Banda del Maestro Tejera en el Palio.
Obra Social: Asiste con alimentos a los más necesitados. Ayuda al comedor del Pumarejo y al Hospital de la Caridad.
ESTRENOS 2016: Restauración del simpecado.
LUGAR RECOMENDADO: Salida de San Vicente.
OBSERVACIONES: Cuenta esta cofradía con dos pasos de gran mérito, muy completos en todos sus detalles. El Señor lleva una magnífica cruz de carey y plata, adquirida a la Hermandad de Jesús Nazareno, de Ecija. Ambos pasos tienen faldones con artísticos bordados y llevan tallas de marfiles. Esta hermandad cuenta con un notable patrimonio musical, en el que sobresale «Jesús de las Penas», una de las marchas más clásicas de la Semana Santa y que es interpretada a la salida del Cristo. El cuidado repertorio musical del palio de los Dolores ha recuperado la «Marcha de Cofradías N° 1» del maestro Pedro Braña, dedicada a la hermandad de las Penas. Tras el acuerdo de la Junta de Gobierno, en mayo de 2009, las mujeres hicieron por primera vez estación de penitencia en 2010 vistiendo el hábito nazareno.
DATOS HISTÓRICOS: Se origina en la Parroquia de San Vicente en 1875, para dar culto a una imagen del Señor Caído procedente del convento Casa Grande del Carmen. Tras varios años de dificultades, se reorganiza en 1923 y sale desde el año siguiente en el Lunes Santo.