- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
Los Javieres
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Almas, María Santísima de Gracia y Amparo y San Francisco Javier
Parroquia de Omniun Santorum (C/ Feria)
2 pasos (Cristo de las Almas y Virgen de Gracia y Amparo)
FUNDACIÓN: 1946
IMÁGENES: Cristo de José Pires Azcárraga (1947)Virgen de Fernández Andés (1936) restaurada por Manuel Ramos Corona en 1992.
Vestidor: José Ranón Paleteiro
Bordados: Palio (1989-1995) y manto de Paleteiro (2006).
HERMANOS: 1.500
NAZARENOS: 450
CAPATACES: Rafael Díaz Talaverón.
COSTALEROS: 35/36
DURACIÓN: Tarda en pasar 29 minutos aprox.
TÚNICA: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: Agrupación Musical Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda en el palio.
Obra Social: La hermandad recoge alimentos y los distribuye entre los más necesitados. Colabora intensamente con el Proyecto Fraternitas del Polígono Sur.
ESTRENOS 2016: Una imagen de San Juan Evangelista, atribuida a José Montes de Oca y adaptada recientemente por Juan Manuel Miñarro, acompaña bajo palio a la Virgen de Gracia y Amparo a partir de este año. La Dolorosa sale por primera vez tras su restauración a cargo de Esperanza Fernández. Manguilla para la cruz alzada en terciopelo morado con el JHS bordado en oro por Francisco Javier Sosa. La cofradía deja de pasar por la calle Palacios Malaver y acorta por Feria desde la plaza de Montesión para entrar antes.
LUGARES RECOMENDADOS: Calle Sor Ángela de la Cruz donde las hermanas de la Cruz le cantan a la Hermandad y Alameda de Hércules.
DATOS DE INTERES: Un nazareno porta una reliquia de San Francisco Javier. Este año 2018 Como todo el Martes Santo presenta la novedad del inédito recorrido de la carrera oficial a
la inversa y del desplazamiento de su franja horaria habitual colocándose la penúltima del día. El paso por el Convento de Santa Ángela lo realizará a la ida.
OBSERVACIONES: . Destaca el paso dorado del Crucificado, que fue sometido a restauración por Miñarro. Es de las primeras Cofradias en la que salieron mujeres nazarenas. Y es la primera en la que una mujer es Hermana Mayor. La Virgen antes iba situada a los pies del crucificado y desde 1980 sale bajo palio.
DATOS HISTORICOS: Constituida en gran parte por congregantes marianos de los Javieres de la parroquia jesuita del Sagrado Corazón en 1946. Aprueban sus Reglas en 1955. La Virgen, que antes salía a los pies del crucificado, procesiona bajo palio desde 1980.