- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
San Benito
Hermandad del Santísimo Sacramento, Pontificia, Real y Antigua Archicofradía de Nazarenos de La Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre, Nuestra Señora de la Encarnación Coronada y San Benito Abad
Parroquia de San Benito (C/ San Benito).
3 pasos (Presentación al Pueblo, Cristo de la Sangre y Virgen de la Encarnación)
FUNDACIÓN: 1554 reorganizada en 1926.
IMÁGENES: El misterio completo es de Lastrucci (1928). El Cristo de la Sangre fue tallado por Buiza (1966). La Virgen es obra anónima del siglo XVII.
Vestidor: Mariano Martín Santonja
Bordados: Palio de Ojeda (1931). Manto de Fernández y Enríquez (1989).
HERMANOS: 5.200
NAZARENOS: 1.700
CAPATACES: Juan Antonio Gil, Manuel Roldán y Jesús Morón.
COSTALEROS: 45/33/35
DURACIÓN: Tarda en pasar 70 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas de capa, con antifaz de terciopelo morado.
MÚSICA: Agrupación Ntra. Sra. de la Encarnación en el Misterio, Banda del Cristo de la Sangre en el Crucificado y Municipal de Puebla del Río en la Virgen.
Obra Social: Colabora intensamente con las Hermanas de los Pobres y en el comedor social de San Pablo.
ESTRENOS 2016: Túnica de estilo persa del Señor de la Presentación. Banderas morada y celeste, restauración del banderín sacramental.
LUGAR RECOMENDADO: Calle Águilas.
De Interés: La cofradía permanecerá este año menos tiempo en la calle: adelanta su salida 15 minutos, un puesto en la nómina del día y entra una hora antes de lo habitual.
OBSERVACIONES: San Benito se ha consolidado como la gran cofradía de La Calzada. Cuenta con tres artísticos pasos y un destacado juego de insignias. El misterio de la Presentación al Pueblo es muy popular, con una conseguida composición imaginera. La Virgen de la Encarnación, bella imagen del XVII, era conocida como «Palomita de Triana»
DATOS HISTORICOS: Sus origenes datan de 1554, cuando se aprueban las primeras reglas de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de la Encarnación, con sede en el Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, en Triana. En 1565 erige capilla propia en la cava vieja, donde se establece hasta 1868, cuando cesa su actividad. En 1921 se reorganiza y se aprueban unas nuevas reglas que fija su sede en San Benito.