- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
Santa Cruz

Foto: Alejandro Pagés
Ilustre y Antigua y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz; Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los Dolores
Parroquia de Santa Cruz (C/ Mateos Gago)
2 pasos (Cristo de las Misericordias con Santa María de la Antigua y Virgen de los Dolores)
FUNDACIÓN: 1904
IMÁGENES: Cristo atribuido a Roldán (siglo XVII). Sta. Mª de la Antigua es obra de Emilio Pizarro (1904). La Virgen de los Dolores fue tallada por Antonio Eslava (1968).
NAZARENOS: 600
HERMANOS: 2.000
CAPATACES: Fernando Fernández Goncer. Carlos Yruela
COSTALEROS: 29/30
DURACIÓN: Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: De Capilla en el Crucificado y Maestro Tejera en la Virgen.
ESTRENOS 2023: La Cruz de Guía, los faroles y los ciriales del paso de palio han sido restaurados
ESTRENOS 2022: No tiene
ESTRENOS 2018: Remodelación de los candelabros de cola del paso de Nuestra Señora de los Dolores en la línea del estilo neorrenacentista que presenta. Las piezas han sido ejecutadas en el taller de los hermanos Delgado. Cuatro faroles componen cada uno de los dos brazos, con uno de mayor tamaño en cada juego, justo en el eje
del candelabro, entre la última pareja de varales. Incluyen flores de azucena a modo de ornamento, que simbolizan la pureza de la Virgen.
ESTRENOS 2017: Restauración del canasto y dorado del paso del Cristo a manos de Enrique Castellanos, que ha incluido la recuperación de la policromía de las tallas exentas y la limpieza de las pinturas de las tablas.
LUGAR DESTACADO: Calle Mateos Gago, Alcazaba.
OBSERVACIONES: El recorrido de vuelta entre los naranjos de la calle Mateos Gago es muy emotivo. La hermandad decana del Martes Santo es austera y representativa de uno de los barrios más famosos de Sevilla. El Cristo es una bella imagen, expresiva, y va en un original paso dorado, neogótico. La Virgen sale en un paso pequeño, pero de mérito artístico, cuya orfebrería se está restaurando. Lleva una cruz de guía, a similitud de la de Cerrajería, que va escoltada por faroles.
DATOS HISTORICOS: Fundada en 1904, la Hermandad de Santa Cruz era la única cofradía que realizaba estación de penitencia el Martes Santo hasta los años 20. Realizó sus primeras salidas desde el convento de Madre de Dios. Hasta 1965, el Cristo era acompañado por una dolorosa a sus pies, que hace años se recuperó para componer el conjunto del Stabat Mater.