- Besamanos de María Santísima de la Caridad en su Soledad- Hermandad del Baratillo
- Estudiantes: Traslado al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora de la Angustia
- Cigarreras: Triduo a la Virgen de la Victoria
- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
El Buen Fin
Real, Ilustre, Antigua, Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Sudario, Santísimo Cristo del Buen Fin, Nuestra Señora de la Palma Coronada, San Francisco de asís y San Antonio de Padua
Iglesia de San Antonio de Padua (C/ San Vicente).
2 pasos (Cristo del Buen Fín y Virgen de la Palma).
FUNDACIÓN: 1590
IMÁGENES: El Crucificado es de Sebastián Rodríguez (1645). La Virgen es de obra anónima (XVII).
HERMANOS: 2.300
NAZARENOS: 750
CAPATACES: Francisco Reguera y Juan José Cobos
COSTALEROS: 34/35
DURACIÓN: Tarda en pasar 33 minutos aprox.
TÚNICAS: Marrón de cola con cíngulo, inspiradas en el hábito franciscano.
MÚSICA: Centuria Macarena en el Cristo y las Nieves de Olivares, en la Virgen.
hermandad; nueva saya en terciopelo carmesí para la Virgen de la Palma, obra de Rafael Díaz Molina y Manuel Jesús Corral Zambruno para los cultos.
ESTRENOS 2016: Parihuela del paso de palio. Marcha de la Centuria “Una vida tras de Ti” de Francisco Moraza Cienguegos. La Centuria Macarena cumple 25 años tras el paso del Cristo del Buen Fin. Por ello, los Armaos de la Macarena visitarán la iglesia de San Antonio en la tarde noche del Jueves Santo.
LUGARES DESTACADOS: Calle Cardenal Spínola.
De interés 2018: Sacarán delante del paso de Cristo una répilica del Santo Sudario de Turín, titular de la cofradía.
OBSERVACIONES: Hermandad muy vinculada con los franciscanos, hecho que se aprecia en sus túnicas. Al suprimirse las figuras del misterio esta cofradía se está planteando adaptar el paso a la imagen del crucificado. El de palio de la Virgen de la Palma cuenta con bordados muy originales. El Cristo procesiona solo en el paso desde 1998, cuando se suprimió el misterio de Álvarez Duarte. Esta Cofradía va acompañada por una escolanía que canta durante el recorrido.
DATOS HISTORICOS: Fue fundada en 1590 por el gremio de curtidores en la Iglesia de San Juan Bautista (San Juan de la Palma). En 1605 se traslada al Convento de San Antonio de Padua. Se refunda en 1883 en su actual templo, aunque tiene que salir de San Pedro. Después de varios intentos de renovación, se reorganizó en 1908 tal y como la conocemos hoy. Contó con un solo paso hasta 1930, en el que figuraban, junto al Señor, las Marías, San Juan y La Virgen. En 1923 se estrena el actual paso de Cristo y en 1930 el paso de palio.