- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
Los Panaderos

Foto: lascigarreras.net
Pontificia, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima de Regla y San Andrés Apóstol
Capilla de San Andrés (C/ Orfila).
2 pasos (Prendimiento y Virgen de Regla).
FUNDACIÓN: Finales del XVI
IMÁGENES: El Misterio completo es de Lastrucci (1945). La Virgen es atribuida a Luisa Roldán, La Roldana. La imagen ha sido restaurada en tres ocasiones.
HERMANOS: 2.500
HERMANO MAYOR: Ildefonso Martínez
NAZARENOS: 1.100
CAPATACES: Juan Manuel Martín y José García Monje.
COSTALEROS: 40/30
DURACIÓN: Tarda en pasar 50 mins aprox.
TÚNICAS: Negras con antifaz negro y capa morada en el Cristo y roja en la Virgen.
MÚSICA: Cornetas y Tambores de las Cigarreras en el Misterio y Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas tras el Palio.
ESTRENOS 2022: Restauración de la túnica del Señor, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, por parte de José Antonio Grande de León.
ESTRENOS 2019: Finaliza la restauración del paso de misterio en el taller de los Hermanos González con el dorado de los respiraderos.
ESTRENOS 2018: Restauración y dorado del canasto y la crestería y limpieza de las cartelas del paso de misterio en el taller de los Hermanos González. Los angelitos distribuidos por todo el canasto han sido restaurados por Manuel Mazuecos. Nueva parihuela del paso de misterio y refuerzo de los respiraderos en el taller de carpintería de Enrique González.
ESTRENOS 2017: Restauración de la cruz de guía y el libro de reglas a manos de los Hermanos Delgado. Restauración de los candelabros de guardabrisas del paso de misterio en el taller de los Hermanos González, quienes continuarán recuperando el dorado del paso durante los dos próximos años.
LUGAR DESTACADO: Llegada a su Templo.
CURIOSIDADES: Los nazarenos no reparten caramelos, como es habitual, sino que a veces entregan picos de pan. En su obra social entregan pan a varios comedores sociales.
OBSERVACIONES: La Virgen de Regla sale bajo Palio liso de cajón por estar en restauración el suyo. Los Panaderos cuenta con un ambiente muy popular. El paso de misterio es de una gran envergadura y representa el Prendimiento (cuando apresan a Jesús en el Huerto de los Olivos) con una espectacular composición. El taller de costura de la Hermandad ha decorado el techo exterior del paso de palio, que tiene la peculiaridad de formar dos cruces de San Andrés con las tandas delanteras de la candelería, siendo está de las que más velas tienen en la Semana Santa.
DATOS HISTORICOS: La Hermandad se fundó, en Santa Lucía, a finales del siglo XVI, aunque no es hasta el siglo XVIII cuando está acreditada su vinculación al gremio de los panaderos. En 1896 se fusionó con la Hermandad de los Alarifes, trasladándose a la capilla de San Andrés.