- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
San Bernardo
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Animas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima del Refugio, Santa Cruz, Nuestra Señora del Patrocinio, Santa Bárbara y San Bernardo
Parroquia de San Bernardo (C/ Cristo de la Salud).
2 pasos (Cristo de la Salud y Virgen del Refugio).
FUNDACIÓN: 1763
IMÁGENES: El Cristo atribuido a Andrés Cansino (XVII). La Virgen es de Sebastián Santos (1938).
HERMANOS: 5.500
HERMANO MAYOR: Teodoro Mauriño.
NAZARENOS: 2.250
CAPATACES: Manuel y Carlos Villanueva.
COSTALEROS: 29/30
DURACIÓN: Tarda en pasar 75 mins aprox.
TÚNICAS: Moradas, con capa y antifaz negros.
MÚSICA: Presentación al Pueblo de Dos Hermanas en el Crucificado y Cruz Roja tras la Virgen.
ESTRENOS 2016: Juego de 8 jarras doradas del paso de palio realizadas y repujadas por el orfebre Ramón León. El Cristo de la Salud preside el altar mayor de la parroquia de San Bernardo con motivo del Año de la Misericordia.
LUGARES DESTACADOS: Puente de San Bernardo. Su recorrido de vuelta por calles del barrio de Santa Cruz es, para muchos sevillanos, uno de los más bellos de la Semana Santa.
DE INTERES 2018: Fíjese en el exorno floral del paso de Cristo: claveles rojos salpicados de lirios morados. Su recorrido, tanto de ida como de vuelta es, para muchos
sevillanos, uno de los más bellos de la Semana Santa. Muchas familias antiguas del barrio se reencuentran en la calle Ancha de San Bernardo para vivir el paso de
la cofradía en el mediodía del Miércoles Santo.
A TENER EN CUENTA: San Bernardo es una de las hermandades con mayor número de nazarenos y destaca por ser la que mayor número de velas rizadas lleva, ya que tanto su frontal como los laterales están cubiertos por ellas.
OBSERVACIONES: El segundo paso es de los más singulares de la Semana Santa alternando elementos dorados y plateados. Es la que lleva más nazarenos del Miércoles Santo y una de las que más tiene de toda la Semana Santa. Famosos toreros han sido y son hermanos. Por su vinculación con la Artillería, la acompaña una escolta militar en uniforme de gran gala. Fíjese en el exorno floral del paso de Cristo: claveles rojos salpicados de lirios morados.
DATOS HISTORICOS: Sus origenes se remontan a 1748, pero no realiza su primera estación de penitencia hasta 1764, cuando el Cardenal Solís aprobó sus reglas tras el esfuerzo de unos jóvenes que organizaban una procesión infantil por el barrio. Es conocida como la Hermandad de los Toreros y está vinculada al Arma de Artillería, ya que, gracias a la colaboración de las fábricas militares del barrio, la cofradía pudo rehacer buena parte del paso de palio. También tiene una fuerte vinculación con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.