- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
El Sol
Fervorosa y Mariana Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Triunfo de la Santa Cruz, Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia, Nuestra Señora del Sol y San Juan Evangelista
Parroquia de San Diego de Alcalá (Plaza del Aljarafe).
2 paso (Santo Cristo del Varón de Dolores de la Divina Misericordia y Nuestra Señora del Sol).
FUNDACIÓN: 1932.
IMÁGENES: Las imágenes son obras de Jose Manuel Bonilla Cornejo: El Cristo (2002), la Virgen (1989), San Juan (2008) y la Magdalena (2009)
Vestidor: José Manuel Lozano
Bordados: Palio bordado en su primera fase de ejecución a cargo del taller de Ana Bonilla con diseño de su hermano José Manuel y pinturas de Raúl Berzosa.
HERMANOS: 1.000
NAZARENOS: 200
Capataces: José Manuel Palomo.
COSTALEROS: 35/36
DURACIÓN: Tarda en pasar 25 mins aprox.
TÚNICAS: De ruán color verde oscuro con cinturón de esparto.
MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores Santo Cristo Varón de Dolores en la Cruz de Guía. Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Sol en el Cristo y Banda de Música de Nuestra Señora del Sol en la Virgen. Las tres bandas que acompañan al cortejo son de la hermandad.
Obra Social: Ayuda al convento del Pozo Santo.
ESTRENOS 2016: Bambalina trasera según el diseño de José Manuel Bonilla. Bambalinas interiores trasera y delantera. Cresterías delantera y trasera. La cofradía modifica este año sustancialmente su itinerario: alcanzará el centro histórico por el puente de San Bernardo hacia Santa Maria la Blanca, y desde ahí, en dirección a la plaza del Salvador en su recorrido hacia la Campana.
A DESTACAR: Es la única hermandad que incluye la figura de Maria Magdalena bajo palio.
LUGAR DESTACADO: Su salida.
OBSERVACIONES: Es la Cofradía más joven de la Semana Santa ya que hizo su primera estación de penitencia a la S.I.C. en 2010. La peculiar estética de su cortejo, insignias y pasos se debe a su asesor artistico, José Manuel Bonilla Cornejo. El segundo paso representa la «Santa Conversación» sobre el dolor compartido ante la muerte de Jesús. Es el único paso en el que aparece María Magdalea bajo palio junto a la Virgen y a San Juan.
DATOS HISTORICOS: Sus origenes se remontan a un cortejo infantil que salió en 1932 y a una posterior hermandad de gloria. No obstante, no es hasta 2006 cuando se convierte en hermandad de penitencia.