- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
La Soledad de San Lorenzo
Pontificia y Real Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de Roca-Amador, Ánimas Benditas, Beato Marcelo Espinola y Primitiva Cofradía de Nazarenos de María Santísima en su Soledad
Parroquia de San Lorenzo (Plz. de San Lorenzo).
1 paso (Virgen de la Soledad).
FUNDACIÓN: 1575
IMÁGENES: La Virgen es obra anónima del siglo XVI, aunque atribuida a Velardi. Puede que sea la Dolorosa más antigua que procesiona. El paso fue estrenado en 1951 según diseño del pintor Santiago Martínez.
Hermanos: 2.700
NAZARENOS: 1.100
Capataces: Familia Ariza Moreno.
COSTALEROS: 35
DURACIÓN: Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas, de cola, con antifaz, manguitos, escapulario y cíngulos negros.
MÚSICA: No lleva.
Obra Social: La hermandad duplicó su presupuesto en caridad, que alcanza los 50.000 euros. Dos hermanos han creado sus empresas con fondos de la corporación. La iniciativa social del sobre de caridad cumple 50 años.
ESTRENOS 2016: Salen restaurados los 4 ángeles de las esquinas del paso y el guión de caridad.
A DESTACAR: Su iluminación, original y numerosa, con candelabros en las esquinas que nacen en la parte baja del canasto, así como con fanales y la clásica candelería, ejecutada en plata de ley por el orfebre Manuel Seco Velasco.
LUGAR RECOMENDADO: Son típicas las saetas a su entrada sobre todo aquella que define a la Soledad como «broche de oro cierra la Semana Santa».
OBSERVACIONES: La Soledad es una cofradía de gran solera, muy arraigada en el histórico barrio de San Lorenzo. Esta imagen podría ser la Dolorosa sevillana más antigua y la primera que salió bajo palio.
DATOS HISTORICOS: Esta Hermandad fue fundada en el siglo XVI. Pasó por el Convento de Santo Domingo de Silos, el Hospital del Amor de Dios, la Iglesia de Santiago de los Caballeros y la Casa Grande del Carmen Calzado, en cuyo compás construyó capilla propia en 1584. En dicha capilla radica hasta 1810, cuando fue destruida con motivo de la invasión francesa, pasando a la iglesia parroquial de San Miguel. En 1868 se traslada a su actual sede. Las antiguas reglas de la hermandad de la Soledad han aparecido en los fondos documentales de Villanovs University de Filadelfia, en el estado de Pensilvania (Estados Unidos). Se trata de un texto manuscrito, que salió de Sevilla y recaló en el Convento de la Society of the Holy Child Jesus en 1883. La Hermandad está muy vinculada a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.