- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
La Trinidad
Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, María Santísima de la Concepción, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Bosco
Santuario de María Auxiliadora (C/ María auxiliadora).
3 pasos ( Sagrado Decreto, Cristo de la Cinco Llagas, Virgen de la Concepción y Virgen de la Esperanza).
FUNDACIÓN: 1555
IMÁGENES: El Sagrado Decreto tiene diversas autorías, destacando Dios-Padre, anónimo del XVII). Dios Hijo, de Emilio Pizarro (1913). El arcángel y el dragón, de Magaña (1907). El resto del misterio lo talló Dubé (1994/97).
El Cristo es de Alvarez Duarte (2002). La Virgen de la Concepción es de Bidón (1956). Se desconoce el autor del resto del misterio, excepto Nicodemo que es obra de Antonio Dubé de Luque (1998).
La Virgen de la Esperanza es una talla de Juán de Astorga (1820).
Vestidor de la Cofradía: Joaquín Gómez Serrano
Bordados: Palio (1945) y manto (1977) del taller de Caro.
Hermanos: 2.500
NAZARENOS: 1.000
Capataces: Juan José Gómez. Juan Manuel Martín. Julián Jiménez.
COSTALEROS: 48/48/36
DURACIÓN: Tarda en pasar 60 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas, con capa y antifaz negros y escapulario blanco.
MÚSICA: Santa María de Gracia en la Cruz de Guía, Cigarreras en el paso alegórico, Tres Caídas en el Misterio y Oliva de Salteras en la Virgen.
ESTRENOS 2023: Ha sido restaurada la peana de la Virgen
ESTRENOS 2022: Restauración del dragón del paso del Decreto
ESTRENOS 2018: Los bordados de los respiraderos delantero y trasero del paso del Sagrado Decreto, confeccionados por Mariano Martín Santonja según el diseño de Dubé de Luque. Nueva saya blanca bordada en el mismo taller. Los respiraderos laterales del paso del Cristo de las Cinco Llagas lucirán completamente dorados por los Hermanos González. Marcha “Mirada de Esperanza”, de Julián Jiménez Quintero. Capa pluvial de principios del siglo XIX bordada en tisú de oro.
ESTRENOS 2017: Cartelas de los respiraderos del paso de las Cinco Llagas, obras de los Hermanos González. Dorado de los respiraderos trasero y delantero y de las esquinas de ese paso. Marcha “Lux Aeterna” dedicada al Sagrado Decreto.
ESTRENOS 2016: Dorado de los candelabros del segundo paso. Restauración de José de Arimatea. Guión de la Coronación Canónica de la Esperanza.
Obra Social: Reinserta presos en tercer grado y este año han vuelto a pedir el indulto de un preso.
LUGAR RECOMENDADO: Escuelas Pías.
OBSERVACIONES: La Trinidad es una cofradía muy vinculada a los Salesianos. Cuenta con un paso de palio de valía y muy completo, en el que destaca la orfebrería, en plata, de los respiraderos con sus capillas, así como los buenos bordados del palio y el manto. La Esperanza trinitaria es una de las más bellas imágenes del siglo XIX.
DATOS HISTORICOS: Las primeras reglas en poder de la hermandad fueron aprobadas por el Provisor el 18 de mayo de 1555, no obstante, existe un documento fechado en 1507 en el que se habla de unas reglas anteriores.