- Besamanos de María Santísima de la Caridad en su Soledad- Hermandad del Baratillo
- Estudiantes: Traslado al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora de la Angustia
- Cigarreras: Triduo a la Virgen de la Victoria
- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
Los Servitas
Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nazarenos y Primitiva Cofradía Servita de Nuestra Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la Soledad y San Marcos Evangelista
Capilla de los Dolores (C/ Siete Dolores de Nuestra Señora).
2 pasos (Cristo de la Providencia y Virgen de la Soledad).
FUNDACIÓN: 1696 reorganizada en 1955
IMÁGENES: El Cristo y la Virgen de los Dolores son de José Montes de Oca (1730). La Virgen de la Soledad es de Castillo Lastrucci (1966), reformada por Dubé de Luque (1968).
Vestidor: Antonio Bejarano
Bordados: Palio de cajón bordado en el Convento de Santa Isabel (1983/84) y manto de Jesús Rosado (2009).
Hermano Mayor: Ángel Solis
Hermanos: 1.100
NAZARENOS: 400
Capataces: Hermanos Villanueva y Javier Pagés Fernández
COSTALEROS: 34/35
DURACIÓN: Tarda en pasar 25 minutos aprox.
TÚNICAS: Negras de cola, con escapulario negro, antifaz de muceta y cinturón negro.
MÚSICA: De Capilla ante la Cruz de Guía, Banda de la Soledad de Cantillana en el Cristo y Municipal de Coria del Río en el Palio.
Obra Social: A través de la Fundación del Sábado Santo ayuda a conventos, participa en el economato del Casco Antiguo y apoya con recursos al Convento de Santa Isabel.
ESTRENOS 2023:No tiene
ESTRENOS 2022: No tiene
Estrenos 2017: No tiene
ESTRENOS 2016: Cruz de carey, plata, marfil y caoba diseñada por Antonio Dubé de Luque y realizada por Orfebrería Andaluza. Saya de la Virgen de los Dolores. Bordado de los faldones del paso de la Piedad.
A DESTACAR: Los tambores destemplados que suelen acompañar a ambos pasos en su estación de penitencia.
LUGAR DESTACADO: La entrada.
OBSERVACIONES: Se caracteriza por un estilo clásico y sobrio. La Virgen lleva una bella corona, diseñada por Dubé de Luque. El palio tiene originales bordados, también de Dubé. El número de monaguillos ha crecido notablemente en los últimos años. La Cruz de guía va acompañada por música de capilla (obóe, clarinete y fagot). El primer paso representa una Piedad, que es la Virgen con Jesús muerto en su regazo, delante de la cruz.
DATOS HISTORICOS: Se desconoce su origen. No obstante, tradicionalmente se fecha la fundación de esta hermandad en Agosto de 1696, cuando fueron aprobadas sus primeras reglas, en San Marcos. Se agrega a la orden de los Siervos de María en 1720. Sin embargo, no es hasta 1955 cuando se reorganiza gracias a un grupo de hermanos. Su aprobación como hermandad de penitencia no llega hasta 1971.