- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
Santo Entierro
Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte y María Santísima de Villaviciosa
Convento de San Gregorio (C/ Alfonso XII).
3 pasos (Triunfo de la Cruz, Santo Entierro y Virgen de Villaviciosa).
FUNDACIÓN: 1570
IMÁGENES: El Triundo de la Cruz es de A. Cardoso de Quirós (1693). El Cristo fue tallado por Juan de Mesa (XVII). La Virgen es de Quiroz (1693). El Misterio es obra de Juan de Astorga (1829).
Vestidor: Manuel Vargas.
Bordados: Manto de la Dolorosa y ropas de las imágenes secundarias de Teresa del Castillo (1880).
Hermano Mayor: José María Font
Hermanos: 730
NAZARENOS: 130 más las representaciones de las hermandades (200).
Capataces: Alfonso Hijón (1 y 2 paso). Joaquín Díaz Baldrich (3 paso).
COSTALEROS: 24/35/40
DURACIÓN: Tarda en pasar 45 mins aprox.
TÚNICAS: Ropón negro, estilo antiguo, y antifaz negro.
MÚSICA: De Capilla en la «Canina». Coral polifónica y Banda Sinfónica Municipal de Sevilla tras la Urna. Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre tras el paso del Duelo.
Obra Social: Colaboran con la Fundación Casco Antiguo en el sostenimiento de su economato, además de asistencia a un gran número de feligreses con su bolsa de caridad.
ESTRENOS 2016: Restauración de varas, bocinas, pértigas, estandarte, senatus, cruz alzada y cruz de guía. Nueva pértiga para el cortejo del segundo paso.
LUGAR RECOMENDADO: En el Ayuntamiento.
A DESTACAR: Los hermanos que acompañan al Cristo yacente no van con túnica, sino vestidos de etiqueta.
OBSERVACIONES: En el cortejo forman parte representaciones civiles, militares y religiosas de la ciudad, así como de otras hermandades de Sevilla. Mantiene este cortejo características diferentes a las demás cofradías. Las representaciones de hermandades, con sus respectivas túnicas, le dan un colorido especial. El primero, conocido como «La Canina», es un curioso paso alegórico. En el paso conocido como «La Canina» hay un llamador oculto entre los faldones del paso. Figura en el cortejo una escuadra de romanos.
DATOS HISTORICOS: La Hermandad del Santo Entierro tuvo que originarse al calor de unas prácticas devotas que se conocían en España desde tiempos del rey Alfonso X el Sabio.