- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
El Calvario
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación
Parroquia de la Magdalena (C/ San Pablo)
2 pasos (Cristo del Calvario y Virgen de la Presentación)
FUNDACIÓN: 1572
IMÁGENES: El Crucificado es talla de Francisco de Ocampo (1612). La Virgen se atribuye a Juan de Astorga (1845).
HERMANOS: 2.200
HERMANO MAYOR: Alejandro Alvarado.
NAZARENOS: 750
CAPATACES: Luis Gómez-Caminero. Enrique Márquez.
COSTALEROS: 30/30
DURACIÓN: Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto y alpargatas negras.
MÚSICA: No lleva. Sus imágenes son homenajeadas con multitud de saetas a lo largo de su recorrido.
ESTRENOS: Saldrá por la puerta de la parroquia de la Magdalena que da a la calle San Pablo y recorrerá las calles Bailén, San Pedro Mártir, continuando por el recorrido habitual
ESTRENOS 2019: Las caídas del paso de palio de la Virgen de la Presentación han sido restauradas por Jesús Rosado Borja.
ESTRENOS 2017: Faldones del palio, bordados por José Ramón Paleteiro, con diseño de Adoración Velasco en la línea del palio y manto de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Las cenefas, bordadas en hilo de oro sobre terciopelo burdeos, se inspiran en el techo de palio. Bandera bordada por Jesús Rosado que recuerda la vinculación con la parroquia de la Magdalena y que sustituye al guión de la Redención.
LUGAR RECOMENDADO: En el Postigo. El amanecer de Viernes Santo en la calle San Pablo ante la Virgen es un momento impresionante.
OBSERVACIONES: El Calvario es una de las cofradías más austeras, es impresionante su paso en la carrera oficial entre las dos Esperanzas. La candelería de su palio es la más poblada de cuantas procesionan. Los nazarenos, que calzan alpagatas con suela de esparto en lugar de los habituales zapatos o sandalias, cumplen su estación en total silencio, con gran rigor penitencial. El paso de Cristo fue diseñado por Francisco Farfán Ramos (1908), inspirándose en el del Gran Poder, pero en caoba y con cuatro hachones. Sus crujidos sobrecogen en el silencio de la madrugada.
DATOS HISTORICOS: Fue fundada en el Hospital de Nuestra Señora de Belén en 1572. Durante mucho tiempo se les conoció como la Hermandad de los Mulatos (por la raza de sus fundadores) o de la Presentación. En 1886, después de su extinción, se fundó tal y como la conocemos hoy en San Ildefonso. En 1908 se trasladó a San Gregorio. En 1916 cuando se establece en la Parroquia de la Magdalena. La imagen del Cristo recibió culto en Santa Catalina y en el antiguó convento Casa Grande de San Francisco, en la actual Plaza Nueva.