- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
El Silencio
Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Paadre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción
Iglesia de San Antonio Abad (C/ El Silencio)
2 pasos (Jesús Nazareno y Virgen de la Concepción).
FUNDACIÓN: 1340
IMÁGENES: El Nazareno es obra de taller de Francisco de Ocampo (1609). La Virgen salió del taller de Sebastián Santos (1954). La imagen de San Juan es de Cristóbal Ramos (1752).
HERMANOS: 3.700
NAZARENOS: 1.200
COSTALEROS: 35-30
CAPATACES: Antonio de Bayas con el Cristo. Fernando Fernández Goncer y José Manuel Roldán con la Virgen
DURACIÓN: Tarda en pasar 40 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: Trío de Capilla Musical en los dos pasos que interpretan composiciones o saetas del siglo XVIII dedicadas a Jesús Nazareno y otras compuestas por J.A. Pedrosa a María Santísima de la Concepción.
ESTRENOS 2023: No lleva
ESTRENOS 2022: No lleva
ESTRENOS 2019: No lleva
ESTRENOS 2018: Dos ciriales de los acólitos del cortejo del Señor, obras de Orfebrería Villarreal. En este taller también se han repujado el banderín asuncionista que estrenan, con bordados de Santa Bárbara, y el juego de varas que lo acompañan.
LUGAR RECOMENDADO: La Salida, a oscuras. Por cualquier sitio que pasa impresiona su recogimiento.
OBSERVACIONES: Al salir la Cruz de Guía se le canta la saeta «Silencio pueblo cristiano….». Es conocida como «El Silencio», por su rigor penitencial y compostura. Tanto es así que para pedir la venia para entrar en carrera oficial, lo hacen por escrito en un sobre cerrado. Los nazarenos miran siempre al frente y no hablan en todo el recorrido. Los penitentes portan sus cruces como el Nazareno, en sentido inverso al habitual.
DATOS HISTORICOS: Las primeras noticias de esta cofracía datan de 1340, cuando un grupo de fieles funda la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, en la Iglesia de Omnium Sanctorum, para meditar sobre los capitulos de la Pasión según el Evangelio de San Juan. Sin embargo, sus primeras reglas no se aprueban hasta 1564. En 1572 se traslada al Convento de San Antonio, donde ubica su propia capilla en 1615.