- Besamanos de María Santísima de la Caridad en su Soledad- Hermandad del Baratillo
- Estudiantes: Traslado al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora de la Angustia
- Cigarreras: Triduo a la Virgen de la Victoria
- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
Los Gitanos
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada
Santuario Señor de la Salud.
2 pasos (Jesús de la Salud y Virgen de las Angustias)
FUNDACIÓN: 1573
IMÁGENES: El Nazareno (1938) y la Virgen (1937), son tallas de Fernández Andrés.
HERMANOS: 6.800
NAZARENOS: 2.000
CAPATACES: Juan Manuel Martín Núñez. José Miguel Gallardo Cordero.
COSTALEROS: 30/30
DURACIÓN: Tarda en pasar 60 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas, de Capa, con antifaz de terciopelo morado.
MÚSICA: Agrupación Musical María Stma. de las Angustias Coronada en la Cruz de Guía, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud en el Señor y banda de Nuestra Señora de las Nieves de Olivares en la Virgen.
ESTRENOS 2023: No tiene
ESTRENOS 2022: No tiene
ESTRENOS 2019: Tres marchas dedicadas al Señor de la Salud: “En mi memoria”, de Francisco José García Úbeda; “La cofradía de Los Gitanos”, de Francisco José García Úbeda; y “Ven y sígueme”, una adaptación de ese mismo autor de un canto religioso de las Hermanas de la Cruz, grabado para la Canonización de Santa
Ángela. Nueva marcha dedicada a la Virgen: “Madrugá de Angustias”, de José León.
ESTRENOS 2018: El mayor estreno será la casa de hermandad construida en una parcela aneja al Santuario en la que se instalará el museo de la cofradía. Se pretende vincular la visita a la del Palacio de las Dueñas por la vinculación de la Duquesa de Alba que ha sido la gran benefactora de la coporación en los últimos tiempos,. La Virgen de las Angustias sacará el manto azul pavo de la coronación.
ESTRENOS 2017: Modifica su itinerario de ida y deja de pasar por su antigua sede de San Román. La cruz de guía sale restaurada.
LUGAR RECOMENDADO: Cuesta del Bacalao.
A DESTACAR: Los cuatro evangelistas que custodian cada esquina del canasto del paso del Cristo, realizados por Francisco Buiza, o el tocado de oro de la Virgen.
OBSERVACIONES: Una gran popularidad tiene también la cofradía de los Gitanos. Hermanos de ambas razas conviven en la común devoción por sus titulares. A la cofradía pertenecen personas de la más variada condición social, entre los que hay artistas, futbolistas, cantaores, toreros y personajes famosos.
DATOS HISTORICOS: Sebastián Miguel de Varas y otros gitanos fundan en 1753 esta hermandad, en el trianero convento del Espíritu Santo, pero este mismo año se traslada al Pópulo donde destaca en su labor de ayuda para las sacramentaciones que se hacian en los extramuros de la ciudad. Radicó en San Esteban, San Nicolás y San Román. En 1999 construye su templo propio en el Antiguo Convento del Valle.