- Besamanos de María Santísima de la Caridad en su Soledad- Hermandad del Baratillo
- Estudiantes: Traslado al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora de la Angustia
- Cigarreras: Triduo a la Virgen de la Victoria
- San Pablo: Función Solemne a la Virgen del Rosario Doloroso
- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
Sagrada Mortaja

Foto: Hermandad de la Sagrada Mortaja
Antigua, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de la Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad
Antiguo Convento de la Paz (C/ Bustos Tavera).
1 paso (Jesús Descendido de la Cruz y Virgen de la Piedad).
FUNDACIÓN: Finales del siglo XVI.
IMÁGENES: La imagen de Jesús es de Cristóbal Pérez (1667). El resto del Misterio, Virgen incluida, se atribuye al taller de Roldán (siglo XVII).
HERMANOS: 1.300
NAZARENOS: 350
CAPATAZ: Antonio Santiago
COSTALEROS: 48
DURACIÓN: Tarda en pasar 25 mins aprox.
TÚNICAS: Moradas, con antifaz y capa negros.
MÚSICA: Escolanía María Auxiliadora, Coro y Capilla Musical.
ESTRENOS 2023: No tiene
ESTRENOS 2022: No tiene
ESTRENOS 2019: No lleva
ESTRENOS 2018: Restauración de una diadema del siglo XIX, conocida como “de las nubes” y Manuel Solano ha restaurado del manto que bordó Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1905 y que lució la Virgen de la Piedad hasta los años70. LaVirgenestrenóenseptiembreunadiadema de plata que realizó el taller de orfebrería Hermanos Fernández.
LUGAR RECOMENDADO: De regreso por Bustos Tavera. Y su entrada en el compás del antiguo Convento de La Paz está entre uno de los momentos más impresionante de la Semana Santa.
OBSERVACIONES: La Sagrada Mortaja lleva un cortejo penitencial que revive el que tenía en el siglo XVIII como el muñidor, que hace sonar una doble campanilla con cadencia fúnebre para anunciar la llegada de la cofradía, que antecede a la cruz de enagüillas, los dieciocho ciriales -número de personas que, según una piadosa tradición, asistieron al entierro de Cristo- y los acólitos tras el paso. El grupo escultórico, uno de los mejores de Sevilla, representa el dolor de María y sus acompañantes por la muerte de Cristo, tras ser descendido de la cruz.
DATOS HISTORICOS: El origen de esta hermandad radica en el siglo XVI, cuando sucede la aparición de una imagen de la Piedad en barro en un hueco de la Torre de Santa Marina. Por devoción a ella, curiales y escribanos fundan esta cofradía. Adquirió capilla en la iglesia de Santa Marina, que fue quemada en 1936, si bien las imágenes se salvarón porque no estaban allí. Poco tiempo después se instaló en el antiguo Convento de la Paz, donde hoy reciben culto sus titulares. Tras ese traslado, la cofradía adquirió el actual espíritu sobrio, distinto del anterior, tan popular y de barrio que era apodada como la Macarena Chica.