- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
Soledad de San Buenaventura

Fotos: Salvador López Medina / @SalvaLpezMedina
Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario, Santísimo Cristo de la Salvación y Nuestra Señora de la Soledad
Convento de san Buenaventura (C/ Carlos Cañal).
1 paso (Virgen de la Soledad).
FUNDACIÓN: 1847
IMÁGENES: La Virgen es obra de Gabriel de Astorga (1851), originalmente arrodillada, Sebastián Santos la irguió en 1954 y fue retocada también por Manuel Domínguez en 1967. El Cristo de la Salvación, que no procesioa, es de Manuel Cerquera (1935).
HERMANOS: 1.150
NAZARENOS: 425
CAPATAZ: José Manuel Rechi.
COSTALEROS: 42
DURACIÓN: Tarda en pasar 24 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas, de cola con cinturón de esparto y antifaz negro.
MÚSICA: Banda Municipal de Mairena del Alcor
ESTRENOS 2023: Recuperan las guirnaldas para los respiraderos del paso
ESTRENOS 2022: Manto bordado para la Virgen por parte de José Antonio Grande de León.
ESTRENOS 2019: No lleva
Estrenos 2017: No tiene
ESTRENOS 2016: Estrenará dos nuevas marchas: “Tecum Flere”, compuesta por José Ángel Esteban Velázquez, y “Soledad”, de Eduardo de la Osa Crespo.
LUGAR RECOMENDADO: Calle Castelar
A DESTACAR: Una de las joyas de esta cofradía son los candelabros de guardabrisas de Manuel Guzmán Bejarano, con ángeles querubines de Rafael Barbero Medina, realizados entre 1957 y 1979.
OBSERVACIONES: La hermandad está muy vinculada a los franciscanos y su convento de San Buenaventura. La Virgen tiene un original paso, en caoba y plata. En otros tiempos salía arrodillada al pie de la cruz, pero fue adaptada en 1954 para ir de pie. La Cruz de Guía reproduce la Cruz del Caño Quebrado (S.XVII), cuyo culto fue el origen de la hermandad. La comunidad franciscana de San Buenaventura sigue sin autorizar la salida de un segundo paso con el Crucificado de la Salvación. En el paso se representa a la Virgen en su Soledad al pie de la Cruz, con el sudario y las escaleras. Fué la primera hermandad en representar a la Virgen al pie de la Cruz, con el sudario y las escaleras.
DATOS HISTORICOS: La terrible peste que asoló Sevilla en 1649 obligó a habilitar algunas plazas públicas como cementerios. Precisamente en la de Caño Quebrado (Plaza de Monte-Sión) se colocó una cruz de hierro a la que los fieles rendían culto en memoria de los difuntos. Estos son los orígenes de la hermandad, que cuenta con esa cruz de hierro del citado cementerio en el altar de la Virgen. Sin embargo, no tuvo sus primeras reglas hasta 1847. En 1851 se mudó a San Buenaventura. Sus primeras Reglas son de 1847.