- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
Tres Caídas de San Isidoro
Antigua e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, Nuestra Señora de Loreto y Señor San Isidoro
Parroquia de San Isidoro (C/ Luchana). Zona Alfalfa
2 pasos (Jesús de las Tres Caídas y Virgen de Loreto).
FUNDACIÓN: 1605
IMÁGENES: La talla del Cristo es de Alonso Martínez (1668) retocado en 1928 por Francisco Marco Díaz-Pintado y Manuel González Santos. Francisco Antonio Ruiz Gijón (1688), realizó la imagen del Cirineo. La Virgen es obra anónima del siglo XVIII, reformada por Sebastián Santos, 1955.
HERMANOS: 2.300
NAZARENOS: 650
CAPATACES: Antonio Hierro. Federico Barrero
COSTALEROS: 35/30
DURACIÓN: Tarda en pasar 40 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: No lleva.
ESTRENOS 2023: Han sido restaurados los respiraderos dorados y el puñal de la Virgen del Loreto
ESTRENOS 2022: No tiene
ESTRENOS 2019: No tiene
ESTRENOS 2018: Llamador del paso de Cristo, repujado por Jesús Domínguez. Se trata de una donación de la familia Sánchez Hoyos.
ESTRENOS 2016: La Virgen de Loreto sale por primera vez tras su restauración. Nueva parihuela del paso de palio.
LUGAR RECOMENDADO: Cuesta del Rosario.
A DESTACAR: La Hermandad de San Isidoro mantiene estrechos vínculos con el Ejército del Aire, que anualmente sale con su patrona en la procesión del Viernes Santo. Nuestra Señora de Loreto porta en su mano izquierda un pequeño avión de oro, que reproduce la silueta del Plus Ultra. El Cirineo, del mismo autor que el Cachorro, está considerado la mejor imagen secundaria de la Semana Santa. Los bordados del palio, diseñado por Francisco Ruiz y ejecutados por Pilar y Amelia Granados Vázquez (1930), se inspiran en un tapiz persa conservado en la Catedral.
OBSERVACIONES: San Isidoro se caracteriza por su sobriedad penitencial. El Señor de las Tres Caídas forma con el Cirineo un bellísimo grupo escultórico y es llevado en un espléndido paso dorado.
DATOS HISTORICOS: Se fundó por el gremio de los Cocheros de las llamadas casas grandes, en San Benito de la Calzada, esta Hermandad en 1605, manteniendo un carácter marcadamente gremial hasta finales del siglo XVIII. De San Benito de la Calzada se trasladó a San Roque donde fue integrada por el gremio de cocheros de casas grandes de la ciudad. Desde 1668 está en la Parroquia de San Isidoro. En 1920 se nombra Patrona del Ejército del Aire a la Virgen de Loreto. En 1975, la hermandad de penitencia se une con la sacramental de San Isidoro.