- Misa de Juramento y Traslado al Paso en Santa Marta
- Agenda Cofrade Fin de Semana de Pasión
- Cabildo de Toma de Horas, cambios en la nómina de la Semana Santa
- San Esteban: Besamanos de la Virgen de los Desamparados
- Quinario y Función Principal al Señor Resucitado
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Función Principal de Instituto al Señor de la Salud. Hermandad de Los Gitanos
- Besapiés al Señor de la Victoria
- Santa Genoveva: Besapiés a Jesús Cautivo
- Besamanos a la Virgen de la Estrella
12 de Junio. Exposición en la Trinidad

Trinidad. Exposición con motivo del X aniversario de la Coronación Canónics de Nuestra Señora de la Esperanza. Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla, sita en la calle Sierpes, 65.
La muestra servirá, además, para dar a conocer más de cerca la historia varias veces centenaria de la corporación así como el sentido catequético del misterio del Sagrado Decreto.
La muestra se enmarca dentro de los actos que se desarrollan en 2016 como conmemoración del X aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Esperanza. La exposición ofrece un recorrido ordenado y didáctico por los más de cinco siglos que alumbran a esta corporación trinitaria, mostrando las principales etapas de su historia y el patrimonio atesorado a lo largo de sus más de quinientos años de vida.
Hunde sus raíces esta hermandad en los primeros años del siglo XVI, cuando los hortelanos que trabajaban por las inmediaciones de la hoy derruida Puerta del Sol rendían culto y pleitesía a las Cinco Llagas que perforaron el cuerpo de Cristo en la Cruz. Estos devotos fundan la cofradía en el convento trinitario que existía en la zona -hoy Basílica Menor de María Auxiliadora – y donde sigue residiendo en la actualidad, razón por la cual incorporará igualmente como titular, con el paso de los años, al Sagrado Decreto, misterio alegórico que llego a perderse de la Semana Santa a mediados del Siglo XX, pero que fue recuperado hace poco más de dos décadas. Y al final, la Esperanza, una advocación mariana de inconmensurable ternura reflejada en esta dolorosa, obra de Juan de Astorga, que supuso un antes y un después en esta iconografía de la Virgen en la calle de la Amargura o al pie del madero en el Calvario.
CINCO LLAGAS DE NUESTRO SEÑOR. Espacio dedicado a los orígenes y evolución de la cofradía de las Cinco Llagas de Nuestro Señor, denominación que recibía esta corporación en sus orígenes a principio del siglo XVI. Encontraremos piezas del patrimonio histórico y documental, pinturas, textiles, orfebrería, documentos manuscritos, impresos y fotografías, que nos permitirán conocer las diferentes etapas históricas de la hermandad. Como piezas destacadas, tendremos la ocasión de contemplar al primitivo Cristo de las Cinco Llagas, que fue titular de esta corporación desde sus orígenes hasta 1980 y que se conserva en el oratorio existente en la casa de hermandad, y la evolución iconográfica del paso de Calvario.
El horario será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, excepto el último día que será en horario de mañana.
04 a 12 de Junio. 11:00 a 14:00 horas