- Traslado de la Esperanza de Triana desde su capilla hasta Santa Ana
- Función Principal de Instituto en la Esperanza de Triana
- Traslado en la Esperanza de Triana
- Septenario a la Virgen de la Esperanza Macarena
- Quinario al Cristo de la Sed
- Septenario a la Virgen de la Esperanza de Triana
- Solemne Quinario al Cristo de Burgos
- Solemne Quinario al Cristo de las Misericordias. Hermandad de Santa Cruz
- Función Principal de Instituto a Jesús ante Anás. Hermandad del Dulce Nombre
- Función Principal de Instituto al Cristo de las Cinco Llagas. Hermandad de la Trinidad
Besamanos de La Macarena en La Catedral
25, 26 y 27 de mayo del 2014. Desde 9 de la mañana a 21:00 horas, de manera ininterrumpida. Así, en total durante los tres días de este Besamanos extraordinario, la Esperanza Macarena estará 36 horas en Besamanos.
La entrada al Besamanos será por la puerta de la parroquia del Sagrario que da a la Avenida de la Constitución y la salida por el Patio de los Naranjos, para así evitar aglomeraciones en una sola puerta. La Virgen estará situada al pie de la mesa de altar, justo delante y sobre la peana de plata que realizó Fernando Marmolejo y que es la que se utiliza normalmente en los Besamanos en la Basilica.
Para el Besamanos la Macarena lucirá el manto de malla o camaronero, en terciopelo verde y bordados en oro, realizado por Rodríguez Ojeda en 1900.
Para estos tres días estrenará una saya que ha sido realizada por Charo Bernardino y donada por ésta, sus hijas y todos los componentes del taller de la bordadora. Es de estilo barroco sevillano, de tisú en color crema y bordada en oro. Lleva, asimismo, bordados en pequeños hilos de seda blanco.
En cuanto al exorno floral que habrá en el Besamanos, se dispondrá siete blandones (candeleros) de plata cedidos para la ocasión por el Cabildo Catedral, además de dos Torres de azucenas y centros de flores conformando pequeños montículos que se situarán a los lados de la Virgen.
La Virgen lucirá la corona de la coronación, a diferencia de hace 50 años, cuando estuvo en la Catedral, que los días previos al Pontificial de coronación llevó la diadema que diseñó y ejecutó Fernando Marmolejo Camargo, padre del actual prioste.